Últimamente se habla mucho sobre el sistema educativo finlandés, sus
virtudes, sus logros, sus características, etc. Finlandia es un ejemplo a
seguir ya que los resultados del sistema educativo hablan por sí solos. Son los
mejores estudiantes en matemáticas, en ciencias, en compresión escrita… dedican
mucho menos tiempo al estudio que aquí pero esas horas de estudio que tienen
son mucho más efectivas y les cunden mucho más.
Además podemos remarcar las siguientes características del sistema
educativo finlandés:
- La escolarización comienza a partir de los 7 años.
- Modelos particulares de evaluación e integración del alumnado.
- Apoyo continuo al alumnado desde los primeros años de escolarización, lo que hace que la diferencias entre los alumnos sean las menores del todo el mundo.
- Todos los alumnos, independientemente de su nivel, estudian en las mismas aulas.
- Grupos más pequeños para, por ejemplo, realizar clases verdaderamente prácticas.
- Estricto proceso de selección del profesorado (siempre entre los mejores expedientes universitarios).
- El profesorado sólo pasa 4 horas diarias en las aulas y dedican 2 semanales para su desarrollo profesional.
- Alta consideración social del profesorado, basado, fundamentalmente, en la confianza.
- El sistema finlandés es financiado al 100% por el Estado.
- El currículo nacional consiste, solamente, en indicaciones generales. El desarrollo del mismo está a cargo de las escuelas.

Un punto interesante nos ha parecido que en los colegios finlandeses
predomina la solidaridad frente a la competitividad entre los alumnos, se
ayudan los unos a los otros para que nadie quede atrás. Es un sistema educativo
que apoya la equidad.
Además, la selección del profesorado que se hace en Finlandia es muy
estricta. El objetivo es elegir a los mejores y además de sus previos estudios
los profesores dedican horas semanales para desarrollo profesional, con el fin
de evolucionar constantemente, punto imprescindible para un educador.
Por otra parte, alumnos, profesores, padres y administraciones están todos a
una para conseguir un sistema educativo que es la envidia de Europa y un buen
espejo en el que España debe mirarse con detenimiento.
Creemos que para poder aplicar ese mismo sistema educativo en nuestro país,
hay que cambiar muchas cosas: nuestra forma de vida, nuestra forma de ver la
vida, conseguir una unión de todos los políticos, administraciones, familias y
profesores, mirando en una misma dirección para que todo funcione. No es fácil
cambiar un sistema educativo de un día para otro, pero está claro que
necesitamos reflexionar sobre lo que tenemos y lo que queremos conseguir con el
fin de darles una mejor educación a nuestros hijos e hijas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario