sábado, 4 de febrero de 2012

AP 03: COMO HABLAR EN PÚBLICO

Aquí teneis un resumen de lo que hemos comentado hoy en clase...

LA CONCIENCIACION DEL ALUMNADO SOBRE EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

            Cada día hay más sensibilidad por el tema del impacto medioambiental y todo el mundo tiene claro que hay que concienciar a las personas desde muy niñas.
            También está claro que en ese proceso de concienciación infantil, o mejor dicho, juvenil, también interferimos de forma importante nosotros como profesores de secundaria.

            Hasta aquí todo muy claro. Entonces, la pregunta es: ¿Cómo conseguimos que los chavales se interesen por el tema?¿Cómo podemos intervenir positivamente en esa concienciación? ¿Qué herramientas tenemos? Pues lo que vamos a intentar en estos tres minutillos es daros algunas de las pautas principales sobre este proceso.

            Primera cuestión muy muy importante, para conseguir que los alumnos se conciencien con el tema del impacto medioambiental, lo principal y casi lo más importante, es que los profesores estén concienciados. Sí, porque hay que predicar con el ejemplo. Pero no solo debemos "hacernos los concienciados" en el cole, porque como nosotros en clase les estemos dando las charlitas y luego nos vean en la calle echando un papel al suelo, van a decir: este tío, mucha charlita, mucho medioambiente, pero nos engaña. Con lo que todo lo que hayamos conseguido positivamente en clase se nos puede venir en contra.
            Después, tenemos que entender que no importa el tipo de materia que impartamos, porque cualquier cosa se puede relacionar en un momento dado con el medioambiente. Por ejemplo, estamos en clase de matemáticas, que parece que tiene más bien poca relación con el tema, pues podemos aprovechar el enunciado de algún problema de multiplicaciones para meter datos de contaminación; o simplemente recordar pautas de reciclaje cuando vayamos a echar una hoja a la basura. Aunque parezca mentira surgen muchas pequeñas ocasiones en las que podemos incluir un comentario "concienciador".

            En cuanto a las herramientas que podemos utilizar, las vamos a diferenciar en tres tipos:

1. Las charlas de concienciación: Podemos darles charlitas de 3-4 minutos de vez en cuando, o ponerles un video de internet sobre las 3R por ejemplo, indicarles páginas web que pueden visitar,... no tiene porque ser dar siempre la chapa...
2. Preparación del aula: Aplicar en las normas el aula y en nuestro comportamiento las pautas de las que les hablamos a los alumnos. Por lo que hemos comentado antes
3. Actividades creativas: Podemos crear algún concurso o actividad creativa relacionada con el tema, hacer manualidades,...en internet hay muchísimas ideas al respecto.

            Para terminar, pues nada, recordaros que si vosotros mostráis interés y empeño las oportunidades para hablar del tema irán saliendo poco a poco y veréis como vuestra actitud surte efecto en vuestros alumnos.


1 comentario:

  1. creemos que, como habéis expuesto, la mejor forma de que interioricen la gestión medioambiental es mediante actividades creativas y alegres, que la fomenten como algo útil e importante y no como una obligación desagradable de cumplir, que hagan de ella un hábito más

    ResponderEliminar