viernes, 2 de marzo de 2012

AP4_B y C


HERRAMIENTAS DE EVALUACION:

En esta tarea hemos analizado dos tipos de herramientas para poder evaluar a nuestros posibles futuros alumnos: el Rubistar y el Portafolio.

RUBISTAR es una herramienta que sirve para diseñar matrices de evaluación según los criterios que cada área necesite. Hay diferentes tipos de temas donde se pueden utilizar estas rúbricas: proyectos orales, ciencias, matemáticas, música, habilidades de trabajo, … 

Es una herramienta que sirve tanto a los docentes como a los estudiantes. Para los docentes es una herramienta que facilita la valoración de las competencias de un estudiante, son los criterios que se tienen en cuenta para la calificación.  Por otra parte, al estudiante le ayuda a saber qué es lo que se espera de él en un determinado trabajo.

Nos parece una herramienta muy útil sobre todo para tener bien definidos los criterios, y en base de estos para poder evaluar justamente a todos los estudiantes.

La segunda herramienta analizada, es el PORTAFOLIO. El Portafolio es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la aportación de producciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. 

El portafolio electrónico incorpora la tecnología actual al proceso de evaluación. El portafolio ya no está limitado a la secuenciación lineal; es posible el empleo de capacidades no lineales debidas a los avances en la tecnología. 

Entre las ventajas que le vemos a esta herramienta podemos subrayar el hecho de que es una herramienta que ofrece información amplia sobre el aprendizaje y que admite el uso de la evaluación continua para el proceso de aprendizaje Además, tiene un carácter cooperativo ya que implica a profesor y estudiante en la organización y desarrollo de la tarea. Nos parece importante que el alumno, al desarrollar esta estrategia, proyecta la diversidad de aprendizajes que ha interiorizado detectando los aprendizajes positivos, las situaciones problema, las estrategias utilizadas en la ejecución de tareas, etc.

Para finalizar, decir que estas dos herramientas nos parecen muy interesantes para la evaluación de los alumnos y los tendremos en cuenta cuando los necesitemos en un futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario