viernes, 2 de marzo de 2012

AP4_B y C


HERRAMIENTAS DE EVALUACION:

En esta tarea hemos analizado dos tipos de herramientas para poder evaluar a nuestros posibles futuros alumnos: el Rubistar y el Portafolio.

RUBISTAR es una herramienta que sirve para diseñar matrices de evaluación según los criterios que cada área necesite. Hay diferentes tipos de temas donde se pueden utilizar estas rúbricas: proyectos orales, ciencias, matemáticas, música, habilidades de trabajo, … 

Es una herramienta que sirve tanto a los docentes como a los estudiantes. Para los docentes es una herramienta que facilita la valoración de las competencias de un estudiante, son los criterios que se tienen en cuenta para la calificación.  Por otra parte, al estudiante le ayuda a saber qué es lo que se espera de él en un determinado trabajo.

Nos parece una herramienta muy útil sobre todo para tener bien definidos los criterios, y en base de estos para poder evaluar justamente a todos los estudiantes.

La segunda herramienta analizada, es el PORTAFOLIO. El Portafolio es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la aportación de producciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. 

El portafolio electrónico incorpora la tecnología actual al proceso de evaluación. El portafolio ya no está limitado a la secuenciación lineal; es posible el empleo de capacidades no lineales debidas a los avances en la tecnología. 

Entre las ventajas que le vemos a esta herramienta podemos subrayar el hecho de que es una herramienta que ofrece información amplia sobre el aprendizaje y que admite el uso de la evaluación continua para el proceso de aprendizaje Además, tiene un carácter cooperativo ya que implica a profesor y estudiante en la organización y desarrollo de la tarea. Nos parece importante que el alumno, al desarrollar esta estrategia, proyecta la diversidad de aprendizajes que ha interiorizado detectando los aprendizajes positivos, las situaciones problema, las estrategias utilizadas en la ejecución de tareas, etc.

Para finalizar, decir que estas dos herramientas nos parecen muy interesantes para la evaluación de los alumnos y los tendremos en cuenta cuando los necesitemos en un futuro.

AP4: EL PROCESO DE EVALUACIÓN

AP4_a  

   La evaluación es un proceso continuo, sistemático y fléxible, global e integrador, orientado a seguir la evolución del proceso de enseñanza del alumno y a la toma de decisiones, para adecuar nuestra acción a las necesidades y logros del alumnado.
    La evaluación nos servirá para conocer el punto de partida, diseñar el modelo de actuación, ver el desarrollo del modelo y examinar su resultado para replantarlo en función de la información obtenida.

   
    Por tanto, tiene una función:
  • Formativa, porque da información del aprendizaje del alumno pero también de la enseñanza del profesor.
  • Sumativa: porque con ella se suma toda la información recogida en el proceso. Si un alumno supera los criterios de evaluación, implica que los objetivos se han conseguido.
  • Homogeneizadora: pues es de obligado cumplimiento en todos los centros, ya que a todos los alumnos hay que evaluarlos en función de los mismos objetivos.
  • Orientadora: porque nos orienta en nuestra práctica evaluadora.
    Para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje y tener una imagen lo más global y ajustada posible de la situación, se utilizarán diferentes tipos de evaluación. Las opciones posibles a la hora de realizar la evaluación son muy amplias y variadas; aun así, a continuación vamos a intentar clasificar los tipos de evaluación en 2 grandes grupos:
  1. Según el momento de la evaluación. 
  • Evaluaciones iniciales: se realizan al principio de curso y al comienzo de cada unidad didática, para conocer el punto de partida y adaptar la labor del profesor a los conocimientos, características y necesidades de los alumnos/as.
  • Evaluación procesual: tiene una importante función formativa, siendo un medio de análisis y de recopilación de información sobre cómo se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se lleva a cabo una toma de notas durante todo el curso, de forma individualizada, de las actividades realizadas en clase y de la actitud de los alumnos.
  • Evaluación final: con ella se pretende conocer si, al termino de la unidad o evaluación, los alumnos han alcanzado los objetivos propuestos.
     2. Según el agente evaluador.
  • Heteroevaluacion: es cuando el profesor evalua a los alumnos y son las más utilizadas.
  • Autoevaluación: conjunto de operaciones, posteriores a la ejecución de una actividad, mediante las cuales el propio agente (alumno) valora el grado en que ha alcanzado el objetivo buscado y el proceso que ha seguido para ello.
  • Coevaluación: existe la posibilidad de generar y desarrollar una evaluación en que se permite a los alumnos en conjunto, participar en el establecimiento y valoración de los aprendizajes logrados, ya sea por algunos de sus miembros o del grupo


VISITA A TASUBINSA: ATENCION A LA DIVERSIDAD


Ayer  visitamos la empresa TASUBINSA, situada en Burlada. Los responsables además de explicarnos el funcionamiento de la planta, nos contaron la experiencia que ellos y la empresa tienen trabajando con personas con discapacidades físicas y mentales.  Estos trabajadores con discapacidad tienen una gran implicación hacia el trabajo  ya que producen piezas para clientes como BSH, Schneider Electric o Volkswagen. Una visita enriquecedora que nos servirá para reflexionar sobre el tema de atención a la diversidad. ¡Muchas gracias!


Aquí os adjuntamos la foto de grupo en la empresa.